( Un respiro al cáncer de pulmón )
Desde «Cáncer de Pulmón España», división integrada en el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC), celebramos, el 17 de noviembre, el Día Mundial del Cáncer de Pulmón.
Con el objetivo de incrementar la sensibilización social con la enfermedad y favorecer la investigación del cáncer de pulmón, además de acercar a los pacientes y a sus familiares información y recursos para adquirir hábitos saludables que ayuden a prevenir este tipo de tumores, lanzamos la iniciativa “Un respiro al cáncer de pulmón”.
( Cáncer de pulmón )
El cáncer de pulmón es un proceso producido por el crecimiento anormal y desordenado de las células que se encuentran en el tracto respiratorio y en el tejido pulmonar, lo que origina una masa de células denominada tumor1.
Existen dos tipos principales de cáncer de pulmón en función del tamaño y apariencia de las células malignas: de células no pequeñas y de células pequeñas o microcítico2.
Según los datos publicados en el estudio “Las cifras del cáncer en España 2022” de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), el cáncer de pulmón fue el segundo tumor más frecuentemente diagnosticado en el mundo en el año 2020. En España, este 2022, se prevé que el de pulmón será el tercer tumor más diagnosticado (30.948). Además, se trata del tipo de cáncer con mayor número de fallecimientos a nivel mundial (18% del total de muertes por cáncer)3.
En cuanto a los síntomas, los más comunes en pacientes con este tipo de cáncer son los siguientes4:
- Cansancio
- Pérdida de apetito
- Tos seca o con flema
- Tos con sangre en el esputo (hemoptisis)
- Dificultad para respirar (disnea)
1 GECP, Grupo Español de Cáncer de Pulmón. Incidencia y factores de riesgo. Recuperado el 14 de octubre de 2022 de: https://www.gecp.org/incidencia-y-factores-de-riesgo/.
2 SEOM, Sociedad Española de Oncología Médica. Recuperado el 14 de octubre de 2022 de: https://seom.org/info-sobre-el-cancer/cancer-de-pulmon.
3 Las cifras del cáncer en España 2022. Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Recuperado el 14 de octubre de 2022 de: https://seom.org/images/LAS_CIFRAS_DEL_CANCER_EN_ESPANA_2022.pdf.
4 SEOM, Sociedad Española de Oncología Médica. Recuperado el 14 de octubre de 2022 de: https://seom.org/info-sobre-el-cancer/cancer-de-pulmon.
( Acciones )
Para alcanzar los objetivos de la campaña, hemos organizado tres seminarios online en los que profesionales sociosanitarios tratarán diferentes temas de interés actualmente relacionados con el cáncer de pulmón.
Inteligencia Artificial para la mejora del cuidado de los pacientes con cáncer de pulmón
Dra. María Torrente Regidor, Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda.
Pasado, presente y futuro del abordaje del cáncer de pulmón
Dr. José Gómez Codina, jefe de Oncología del Hospital Universitario y Politécnico La Fe.
Acompañamiento psicológico en los tratamientos del cáncer de pulmón
Dña. María Isabel González García, psicooncóloga del Grupo Español de Pacientes con Cáncer.
( GEPAC )
GEPAC, Grupo Español de Pacientes con Cáncer, creado el 1 de septiembre de 2010, es una organización independiente sin ánimo de lucro. Formamos parte de GEPAC 116 organizaciones nacionales e internacionales. En España, suma 109 entidades y en la división internacional en Latinoamérica, GEPAC LATAM, contamos con 7 asociaciones de distintos países.
Desde nuestra propia experiencia como pacientes con cáncer, exponemos nuestras demandas y necesidades a los diferentes agentes sociales vinculados a la atención oncológica y trabajamos activamente para lograr la normalización del cáncer.
Para más información, contacta con nosotros en el teléfono 91 563 18 01 o en info@gepac.es.